Enfermedades neurodegenerativas
Información sobre las enfermedades neurodegenerativas en adultos.
Comunikido. Ángel Vilches Martínez
3 min leer
Definición de Deterioro Cognitivo
El deterioro cognitivo se refiere al declive de las funciones cognitivas, lo que puede afectar la capacidad de una persona para aprender, recordar, razonar y tomar decisiones. Este declive puede ser causado por una variedad de factores, como el envejecimiento, enfermedades crónicas, lesiones cerebrales, trastornos mentales y otros. Algunos tipos de deterioro cognitivo incluyen:
- Deterioro cognitivo leve: Es una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia, en la que hay un declive en las funciones cognitivas, pero no es lo suficientemente grave como para interferir significativamente en la vida diaria.
- Demencia: Es un trastorno en el que hay un deterioro significativo de las funciones cognitivas, lo que afecta la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia.
Es importante destacar que el deterioro cognitivo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona, así como en su capacidad para realizar actividades cotidianas. Por lo tanto, es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de deterioro cognitivo, como problemas de memoria, dificultad para concentrarse o cambios en el estado de ánimo.
Factores de riesgo en el deterioro cognitivo
Existen diferentes factores de riesgo que pueden contribuir al deterioro cognitivo:
1. Edad avanzada: La edad es uno de los factores de riesgo más importantes del deterioro cognitivo. A medida que envejecemos, es normal que se produzcan cambios en el cerebro que pueden afectar la memoria y otras funciones cognitivas.
2. Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares, pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Estas enfermedades pueden afectar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno al cerebro, lo que puede dañar las células cerebrales y afectar la función cognitiva.
3. Estilo de vida poco saludable: El sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y una dieta poco saludable pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Estos factores pueden afectar la salud cardiovascular y cerebral, lo que puede contribuir al deterioro cognitivo.
4. Bajo nivel educativo: Un bajo nivel educativo se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Se cree que esto se debe a que la educación puede ayudar a desarrollar habilidades cognitivas y a mantener el cerebro activo y estimulado.
5. Factores genéticos: Algunos factores genéticos pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Por ejemplo, tener antecedentes familiares de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, puede aumentar el riesgo de desarrollar estas enfermedades.
6. Infecciones: Algunas infecciones, como las infecciones del tracto urinario y la neumonía, pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Además, se ha informado que la COVID-19 puede tener efectos negativos en la función cognitiva.
7. Estrés: El estrés crónico se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. El estrés puede afectar la salud cerebral y cardiovascular, lo que puede contribuir al deterioro cognitivo
Es importante destacar que algunos de estos factores de riesgo son modificables, lo que significa que se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Por ejemplo, llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada y estimular el cerebro con actividades cognitivas pueden ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
Enfermedades neurodegenerativas
Comunikido
Logopedia Online
Atención Temprana
Contacto
logopedia@comunikido.es
Teléfono/Whastapp
+34 622 54 29 30